Mostrando entradas con la etiqueta TEMA 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEMA 3. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de marzo de 2013

3.3 Escribe un decálogo original (no copiado) recomendando y explicando diez consejos fundamentales sobre la utilización del ordenador desde el punto de vista ergonómico.


1) Pantalla a la altura de los ojos, pues de este modo no se tendrá que forzar el cuello en una postura incómoda que provoque dolor en la columna cervical y además, mínimo movimiento de cabeza y de los ojos.
2) Respaldo de la silla reclinable con el objetivo de respetar la curvatura de la persona minimizando posibles dolores de espalda, sobretodo en la zona lumbar.
3) Posibilidad de ajustar la altura de la silla al nivel de la mesa de trabajo para así evitar posibles daños vasculares en las extremidades inferiores.
4) A ser posible apoyar los pies sobre el suelo, y si no es así, tener un reposapiés con el fin de tener las articulaciones de las piernas en un ángulo casi de 90º grados, evitando de este modo su desgaste y posibles dolores.
5) La silla ha de tener un relleno que reparta el peso del individuo y no causar problemas vasculares en la zona de los glúteos y los muslos.
6) Reposabrazos para descansar el peso de los hombros y de los brazos, adquiriendo así mayor comodidad.
7) Trabajar con la espalda erguida para no sobrecargar determinadas zonas de la espalda y evitar posibles dolores.
8) Iluminación y tamaño adecuados de la pantalla, además de mantener una distancia con el monitor óptima (entre 40-60cm) con el fin de evitar enrojecimiento, picor o ardor de ojos
9) Elegir un ambiente adecuado con una orientación a la ventana que evite reflejos o deslumbraciones.
10) Elegir un color de sala relajante con muebles de superficies de tonos claros sin brillos.


3.2 Describe tres tipos de terminales (ordenador portátil, teléfono móvil, tableta, etc) y tres tipos de uso que puedas darle a cada uno de ellos.







TEMA 3

3.1 Realiza un diccionario original (no copiado) de los diez términos de hardware informático que consideres más usuales, explicando el funcionamiento de cada uno de ellos.

Altavoces: dispositivo de salida que emite sonido hacia el exterior.
Disco duro: aparato que se encarga de almacenar datos. Estos discos duros pueden ser internos o externos, así como de diversa capacidad de almacenamiento.
Escáner o lector óptico: aparato que sirve para introducir al ordenador páginas de libros, imágenes de papel o diapositivas traduciéndolos en señales ópticas para su salida, almacenamiento. etc.
Fotocopiadora: máquina que hace copias de libros, imágenes o diapositivas en papel.
Impresora: dispositivo de salida cuyo objetivo es producir una impresión de documentos procedentes del ordenador.
Lector DVD: aparato donde se introduce un disco DVD cuyo objetivo es reproducir videos, imágenes, películas, juegos.
Memoria USB: aparato para guardar información digital de menor tamaño y capacidad de almacenamiento que el disco duro.
Pantalla o monitor: aparato que muestra la información de forma gráfica del ordenador.
Ratón: dispositivo de entrada que permite trasladarnos en el entorno gráfico del ordenador.
Teclado: dispositivo de entrada que dispone de teclas para introducir una información al ordenador.